LA RANA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
01.2019

El edificio de las Escuelas Mayores ha sido desde el siglo XV un rasgo arquitectural notable de la Universidad de Salamanca, en España. Esta joya del estilo renacentista español ha atraído a multitudes durante décadas, asombrándoles debido a su posición como una sede del conocimiento, y por ser una obra de arte en sí. Pero situado en su fachada se encuentra un secreto, conocido por pocos, y sólo visible si uno sabe exactamente dónde mirar.

La fachada se divide en tres niveles, las dos inferiores siendo dividas en cinco partes, y la superior en tres, con diseños heráldicos de la era de los Reyes Católicos. Las familias reales españolas se reflejan en los símbolos de animales, como el águila bicéfala del Imperio de España, que adornan los blasones. Mientras que el águila es conocido como un símbolo universal del poder, hay otro animal escondido en un rincón de la estructura, uno que parece fuera de lugar entre tanto adorno, pero se rumorea que trae suerte para las personas perspicaces.

Sobre una calavera en una de las secciones talladas, observando a los transeúntes, se halla una minúscula rana. Se desconoce quién lo creó, al igual que la razón por la cual aparece el anfibio sobre el portal de la universidad – se cree que es una antigua imagen egipcia de la muerte, o una representación del pecado mortal de Lujuria – pero se ha convertido en un ícono local. Según la leyenda, el primero en un grupo en ver a la rana (algo no muy fácil, dado que cabría en la palma de una mano, y hay tres calaveras sobre la fachada) tendrá suerte, lo que frecuentemente lleva a rivalidades entre grupos. Así que acordaos: la próxima vez que estéis en Salamanca, que os guíe la fortuna, y buscad a la ranita elusiva.

       

Legal Notice · Privacy Policy · Cookies Policy · © 2020 Mondejar Architecture Studio® – All Rights Reserved